Posgrado

La tierra, la población y la territorialidad son términos amplios y generales que usamos normalmente para nombrar y en lo posible describir un conjunto amplio de procesos interdependientes, y así analizar las dinámicas de poblamiento y colonización, junto a la apropiación de bienes o recursos asociados a la tierra. Sobre estos bienes se construyen o median relaciones de poder entre sujetos sociales que controlan y ordenan el uso de los suelos y la fuerza de trabajo, definiendo territorialidades específicas como producto de los procesos históricos. Estos procesos interdependientes de poblamiento, apropiación y territorialización, se concretan en lugares y periodos históricos específicos, con ciertas tendencias históricas internacionales que se ajustan a las condiciones regionales y locales específicas, configuradas entre la demografía, la ecología y la conformación de estructuras productivas que requieren fuerza de trabajo y tierra, a partir de las cuales se establecen “formaciones económicas” como arreglos que definen las relaciones entre comunidades, estado y capital. Relaciones económicas y socio ambientales que como veremos definen el acceso a los usos de las tierras, y a la concentración de excedentes que circulan a través de flujos materiales, que constituyen los circuitos económicos globales que fluyen y se fijan entre el campo y la ciudad.